«El Quijote abrió el camino a una comicidad más humanitaria».
|
En ese contexto, conviene hacer hincapié en que Eduardo Aguirre Romero, periodista del Diario de León, ha impartido un taller de lectura en el Ayuntamiento de León «el Quijote para los mayores», y hace difundir la lengua de nuestra dulce y querida España a través de sus obras de primera fila, dando un especial énfasis en el humor cervantino, tema de capital importancia-, para comprender mejor la vida y las obras del «Rey de la Literatura española»-, muy poco escrudiñado por los estudiosos.
Pero, antes de proseguir, importa añadir una palabra sobre Cervantes, enigma del humor (2017), donde de forma evidente el escritor madrileño, afincado en León desde 1985, deduce que en el Quijote humor rima tanto con amor como con dolor y asegura que el humor cervantino es un humor poliédrico porque «no te evade de tu realidad, te ayuda a interpretarla» (Cervantes, 2017).
El ingenio perspicaz del escritor español Aguirre Romero detecta con toda exactitud que «en estos tiempos inciertos, Miguel de Cervantes tiene aún mucha luz que ofrecernos».
|
Al lado de ello, el ingenio perspicaz del escritor español Aguirre Romero detecta con toda exactitud, apoyándose con mayor fidelidad en los textos literarios cervantinos, que «en estos tiempos inciertos, Miguel de Cervantes tiene aún mucha luz que ofrecernos» («Si Cervantes levantara la cabeza», Diario de León, 27 de marzo de 2022), medita sobre el origen del humor, y llega a la conclusión de que «lo mejor sería preguntársele al propio Cervantes» (Cervantes, 2017).
Por consiguiente, en su Entrevista a Cervantes, «con carácter de obra abierta», el cervantista leonés conversa con el genio de la literatura española no solo porque el inmortal Miguel sigue vivo sino también porque el entrevistador desea biografiar al glorioso Manco a fin de conocer su enigmática trayectoria vital. Por eso, trae a la vida a Cervantes, de carne y hueso, le da voz con toda la libertad de expresión y opinión, y sin maquillar la verdad aunque esta sea desagradable, realiza un bosquejo biográfico del famoso alcalaíno.
Concerniente a su situación económica, Miguel sostiene que «tuve rachas buenas… pero en mis últimos años, si no es por el conde de Lemos y por el arzobispo de Toledo, termino en una esquina con un mono y una cabra. ¿No es eso pobreza? La llevaba tatuada desde la infancia» (Entrevista, 48).
«Todo eso se puede perdonar, y más. Llegado el momento».
|
A la pregunta sobre unas palabras del escritor español perteneciente a la «Generación del 98», Miguel de Unamuno (1864-1936): «¿Don Quijote es inmensamente superior a Cervantes» ¿Qué le parece?. El sin par novelista contesta que «vale más que yo… y que casi todos nosotros. pues no resume. Y Sancho también nos resume. Pero lea, lea, que seguro hay más tela que cortar» (Entrevista, 50).
Referente a Avellaneda, Eduardo Aguirre Romero inquiere: «¿también eso se puede perdonar, que además de fusilarte el libro te infamen en el prólogo? Hasta alardeó de querer quitarle la ganancia, además de hacer ciertas alusiones a… su cornamenta». Miguel responde que «todo eso se puede perdonar, y más. Llegado el momento» (Entrevista, 57).
«Gracias, Señor, porque has revelado estas cosas a los sencillos
y se las has ocultado a los sabios».
|
«No hay un Quijote cómico y otro serio, es un único libro».
|
«Mi humor procede del dolor y del amor».
|
En honor a la verdad, Entrevista a Cervantes es un pozo de sabiduría, donde surgen el humor y la verdad que caracterizan la pluma del excelente escritor madrileño Eduardo Aguirre Romero, quien sigue el proverbio del brillante soldado de las Fuerzas Especiales de Élite de los Tercios Viejos españoles, o sea «sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo», y oculta «un as en las manga: también hay dolor y amor agazapados tras lo que-a priori-solo parecía gracioso» (Entrevista, 34).
Antes de terminar, es mi gran honor de felicitarle no solo a Eduardo por su excelente obra que lleva mucho de él dentro, entre muchos aspectos su proclamación de alegría vital,- y de creyente,- en una etapa de grandes preocupaciones económicas por la crisis, de las que no se ha visto a salvo, sino también a la profesora María Fernández Ferreiro, editora de Entrevista a Cervantes, su excelente colección a la que pertenece y el extraordinario Grupo de Estudios Cervantinos (GREC) de la Universidad de Vigo.
Sin la menor sombra de duda, la obra maestra de nuestro admirable Eduardo Aguirre Romero, «dedicada a la sociedad golpeada por una larga crisis económica y de valores» (Entrevista, 37)-, que llena el corazón con mayor gozo, logró mezclar lo divertido con lo grave, sus personajes y sus temas se identifican con los de las obras cervantinas, su texto examinado apropiadamente se fundamenta en el humor sano y sabio, capta el alma del lector, y nos hace mejores personas.
Todo esto comprueba que Entrevista a Cervantes es de bandera y este libro es de todo el mundo. ¡Enhorabuena!
«Laus in Excelsis Deo»,
Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba
Académico Correspondiente de la Real Academia de Toledo
Socio de la Sociedad Cervantina de Esquivias
https://www.todoliteratura.es/krzysztof-sliwa/autor/227/
Aguirre Romero, Eduardo. Entrevista a Cervantes. Oviedo, Luna de Abajo, 2022.
Aguirre Romero, Eduardo. Cervantes, enigma del humor. Argentina, Editorial Pi Ediciones, 2016.