Política editorial

Sobre este tema

Las siguientes políticas se aplican a la Revista de Ciencias y Cultura Latinoamericana. La revista está alojada en la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) en nombre de los Países Andinos por la Ciencia y la Tecnología. Por favor, lea estas políticas en su totalidad antes de enviar su artículo, para asegurarse de que ha seguido correctamente todos los requisitos.

Afiliaciones

Usted y sus coautores deben enumerar todas las afiliaciones pertinentes para atribuir dónde se aprobó y/o apoyó y/o realizó la investigación o el trabajo académico. En el caso de los artículos no relacionados con la investigación, debe indicar su afiliación institucional actual. Si se ha trasladado a una institución diferente antes de que se haya publicado el artículo, debe enumerar la afiliación donde se realizó el trabajo, e incluir una nota para indicar su afiliación actual. Si no tiene una afiliación institucional actual relevante, debe indicar su condición de independiente.

Recursos y reclamaciones 

La Revista de Ciencias y Cultura de América Latina sigue las directrices del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) sobre las apelaciones a las decisiones del editor de la revista y las quejas sobre la gestión editorial del proceso de revisión por pares. Acogemos con beneplácito las apelaciones genuinas a las decisiones de los editores. Sin embargo, tendrá que aportar pruebas sólidas o nuevos datos/información en respuesta a los comentarios del editor y de los revisores. Si usted, como autor, desea comentar aspectos de la gestión editorial de la revista, póngase en contacto con nosotros en: editorial@journalasc.org

Autoría

Indicar los nombres de los autores en un artículo es un mecanismo importante para dar crédito a quienes han contribuido significativamente al trabajo. También garantiza la transparencia para aquellos que son responsables de la integridad del contenido. Los autores que figuran en un artículo deben cumplir todos los criterios siguientes:

Ha contribuido significativamente al trabajo presentado, ya sea en la concepción, el diseño del estudio, la ejecución, la adquisición de datos, el análisis y la interpretación, o en todas estas áreas.

Haber redactado o escrito, o revisado sustancialmente o revisado críticamente el artículo.

Haber acordado la revista a la que se enviará el artículo.

Revisó y acordó todas las versiones del artículo antes de su presentación, durante la revisión, la versión f inal aceptada para su publicación y cualquier cambio significativo introducido en la fase de pruebas.

Aceptar la responsabilidad y rendir cuentas del contenido del artículo y compartir la responsabilidad de resolver cualquier cuestión que se plantee sobre la exactitud o la integridad del trabajo publicado.

El editor de la revista no decidirá el orden de la autoría y no puede arbitrar disputas sobre la autoría. En caso de que surjan disputas no resueltas entre los autores, se pedirá a la(s) institución(es) donde se realizó el trabajo que investigue(n).

Ten en cuenta detalles como:

-Autores correspondientes

-Cambios de autoría

-Asistencia de escritores o traductores científicos, médicos o técnicos

-Asistencia a los experimentos y al análisis de datos

-Agradecimientos

-Política de cambio de nombre del autor

Citas

Los artículos de investigación y no de investigación deben citar bibliografía relevante, oportuna y verificada (revisada por pares, cuando corresponda) para apoyar cualquier afirmación hecha en el artículo. Debe evitar la autocitación excesiva e inapropiada o los acuerdos previos entre grupos de autores para citar inapropiadamente el trabajo de los demás, ya que esto puede considerarse una forma de mala conducta denominada manipulación de citas. Si usted es el autor de un artículo que no es de investigación (por ejemplo, una reseña, una opinión, etc.) debe asegurarse de que las referencias que cita son pertinentes y ofrecen una visión justa y equilibrada del estado actual de la investigación o del trabajo académico sobre el tema. Sus referencias no deben ser injustamente parciales hacia un grupo de investigación, organización o revista en particular. Si no está seguro de si debe citar una fuente, póngase en contacto con la redacción de la revista para que le asesoren.

Intereses contrapuestos

Usted y todos sus coautores deben declarar cualquier interés concurrente que sea relevante o que pueda percibirse como relevante para el artículo. Un interés concurrente puede darse cuando usted (o su empleador, patrocinador o familia/amigos) tiene una relación financiera, comercial, legal o profesional con otras organizaciones, o con las personas que trabajan con ellas, que podría influir en la investigación o en la interpretación de los resultados. Los intereses contrapuestos pueden ser de naturaleza financiera o no financiera. Para garantizar la transparencia, también debe declarar cualquier asociación que pueda ser percibida por otros como un interés competitivo.

Correcciones, manifestaciones de preocupación y retractaciones

A veces, después de la publicación de un artículo, puede ser necesario hacer un cambio en la versión del registro (VoR). Esto se hará después de una cuidadosa consideración por parte del Editor, quien también cuenta con el apoyo de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) y de los Países Andinos por la Ciencia y la Tecnología para asegurar que cualquier cambio necesario se haga de acuerdo con las orientaciones del Comité de Ética de Publicaciones (COPE). Cualquier cambio necesario se acompañará de un aviso posterior a la publicación que estará permanentemente vinculado al artículo original. Puede tratarse de un aviso de corrección, una expresión de preocupación, una retractación y, en raras circunstancias, una eliminación. El propósito de este mecanismo de realizar cambios permanentes y transparentes es garantizar la integridad del registro académico. Lea nuestra política completa sobre correcciones, retracciones y actualizaciones de los artículos publicados.

Disponibilidad y depósito de datos

La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) apoya una serie de iniciativas de datos abiertos y ofrece un conjunto de políticas de intercambio de datos. Póngase en contacto con nosotros en: editorial@journalasc.org

Repositorios de datos

Un repositorio de datos es un espacio de almacenamiento para que los investigadores depositen conjuntos de datos asociados a su investigación. Y si usted es un autor que busca cumplir con la política de intercambio de datos de una revista, tendrá que identificar un repositorio adecuado para sus datos. Lea nuestra guía para elegir un repositorio de datos que incluye algunos repositorios generalistas que puede considerar.

Repositorios públicos respaldados por la comunidad

Cuando existan mandatos de presentación de datos a repositorios públicos avalados por la comunidad, los autores deberán presentar los conjuntos de datos a los repositorios apropiados y proporcionar los números de acceso (cuando estén disponibles) en el artículo. Algunos ejemplos de repositorios públicos avalados por la comunidad son

Tipo de datos Repositorios sugeridos

Secuencias de ADN y ARN Genbank

Secuencias de ADN y ARN Base de datos de secuencias de nucleótidos de EMBL (ENA)

Expresión génica Gene Expression Omnibus (GEO)

Expresión génica ArrayExpress

Polimorfismos genéticos dbSNP NCBI

Polimorfismos genéticos dbVar NCBI

Polimorfismos genéticos European Variation Archive (EVA)

Datos vinculados de genotipos y fenotipos dbGAP NCBI

Datos vinculados de genotipos y fenotipos Archivo Europeo del Genoma-Fenoma (EGA)

Secuencias de proteínas Uniprot

Datos proteómicos PRIDE

Datos proteómicos PeptideAtlas

Datos metabolómicos Metabolomics Workbench

Modelos imprimibles en 3D NIH 3D Print Exchange

Datos de neuroimagen OpenNeuro

Datos de neuroimagen NeuroVault

Estructuras macromoleculares Banco de Datos de Resonancia Magnética Biológica (BMRB)

Estructuras macromoleculares Recurso de datos de microscopía electrónica (EMDB)

Estructuras macromoleculares Worldwide Protein Data Bank (wwPDB)

Estructuras macromoleculares RCSB Protein Data Bank (PDB)

Datos cristalográficos Centro de Datos Cristalográficos de Cambridge (CCDC)

Datos cristalográficos Base de datos abierta de cristalografía (COD)

Datos de las ciencias de la tierra y del medio ambiente PANGAEA

Datos de las ciencias de la Tierra y del medio ambiente Centros de datos del NERC

Datos de las ciencias de la Tierra y del medio ambiente Centro Mundial de Datos sobre el Clima (WDCC)

Datos de las ciencias de la Tierra y del medio ambiente Red de Conocimiento de la Biocomplejidad (KNB)

Datos de las ciencias de la Tierra y del medio ambiente EarthChem

Datos de física de altas energías HEPData

Datos arqueológicos Servicio de Datos Arqueológicos (ADS)

Datos de paleontología Base de datos de paleobiología

Productos de Humanidades CORE (Humanities Commons)

 Códigos informáticos, herramientas de software y algoritmos matemáticos personalizados

Para permitir una evaluación completa de los envíos, debe poner a disposición de los editores y/o revisores, si así lo solicitan, todos los códigos informáticos, herramientas de software o algoritmos personalizados que se hayan utilizado para generar los resultados y conclusiones que se presentan en el manuscrito.

Designaciones de territorios

La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) respeta las decisiones de sus autores en cuanto a la designación de territorios en su material publicado. La política de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) es adoptar una posición neutral en relación con las disputas territoriales o reclamaciones jurisdiccionales en su contenido publicado, incluyendo en los mapas y las afiliaciones institucionales. Cuando una revista sea propiedad de los Países Andinos por la Ciencia y la Tecnología y se publique en su nombre, la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) tendrá en cuenta la política de los Países Andinos por la Ciencia y la Tecnología sobre este tema en la medida en que difiera de la propia de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE).

Código de conducta del editor

El programa de revistas del grupo de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) proporciona un hogar para la investigación validada y confiable de las mentes más brillantes y mejores del mundo. El editor de una revista juega un papel vital en el avance del conocimiento dentro de los campos de investigación. Para ello, se encarga de

Mantener y mejorar la calidad de los trabajos que publica la revista y la integridad de su proceso de revisión por pares,

Apoyar a los autores y revisores de la revista,

Mantener y mejorar la reputación de la revista en colaboración con el equipo editorial de la revista y la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE).

Para apoyar esta función, nuestro Código de Conducta de los Editores establece las normas mínimas para todos los editores que tienen la responsabilidad de tomar decisiones sobre el contenido de las revistas para ayudar a garantizar que nuestras revistas publiquen contenidos de calidad y fiables.

Acoso

La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) no tolerará ningún tipo de acoso a nuestros autores, editores, revisores, personal o proveedores. Esperamos trabajar en un ambiente de respeto mutuo y trabajaremos con el equipo de ética y el equipo legal de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) para tratar cualquier caso de acoso. Consejos para los investigadores que sufren acoso: Como investigador, debe esperar que su trabajo sea examinado por el público, los responsables políticos y los activistas. Sin embargo, algunos investigadores que trabajan en temas de alto perfil que atraen la controversia también se han encontrado con acoso en línea. Para ayudar a los investigadores a enfrentarse a estos problemas, la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) ha colaborado con el Centro de Medios de Comunicación Científicos en la elaboración de una guía actualizada que incluye consejos sobre cómo hacer frente al acoso en las redes sociales.

Imágenes y cifras

Sólo debe utilizar imágenes y figuras en su artículo si son relevantes y valiosas para el trabajo presentado. Por favor, absténgase de añadir contenidos de este tipo que sean puramente ilustrativos y no aporten valor al trabajo académico.

Uso de material de terceros

Como garantía en el acuerdo de publicación del autor de la revista que usted hace con nosotros, debe obtener el permiso necesario por escrito para incluir en su artículo material que sea propiedad y esté protegido por derechos de autor de un tercero, incluyendo -pero sin limitarse a- cualquier texto, ilustración, tabla u otro material de propiedad, incluyendo datos, audio, vídeo, fotogramas de películas, capturas de pantalla, notación musical y cualquier material complementario.

Obtener permiso para publicar contenidos identificables o protegidos

El contenido (por ejemplo, fotografías, grabaciones de vídeo o audio, modelos 3D, ilustraciones, etc.) que pueda revelar la identidad de los pacientes, participantes o sujetos del estudio sólo puede incluirse si ellos (o los padres/tutores si son menores de edad o se considera que no pueden dar su consentimiento informado, o sus familiares si los participantes han fallecido) han dado su consentimiento para publicar. Si alguno de estos contenidos se ha obtenido de comunidades que requieren permisos adicionales (por ejemplo, un anciano o líder comunitario en una comunidad indígena), o de una fuente protegida (por ejemplo, colecciones de museos), los autores deben obtener los permisos necesarios para su uso antes de presentar el manuscrito. Esto incluye consideraciones específicas para la investigación de las artes, las humanidades y las ciencias sociales, relacionadas con las sensibilidades culturales o las restricciones asociadas a cualquier imagen incluida. También hay consideraciones específicas para la ciencia, la tecnología y la medicina, que incluyen el detalle de cualquier modificación de imágenes y nuestras políticas sobre la manipulación inapropiada de imágenes.

Mala conducta

La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) se toma en serio todas las formas de mala conducta y tomará todas las medidas necesarias, de acuerdo con las directrices de la COPE, para proteger la integridad del expediente académico.

Los ejemplos de mala conducta incluyen (pero no se limitan a):

-Falsificación de la afiliación

-Incumplimiento de los derechos de autor/utilización de material de terceros sin los debidos permisos

Manipulación de citas

-Presentación/publicación por duplicado

"El dumping ético"

-Manipulación/fabricación de imágenes o datos

Manipulación de la revisión por parte de los compañeros

-Plagio

-Reciclaje de textos/autoplagio

-Intereses competitivos no revelados

-Investigación no ética

Revisión por pares

Los artículos publicados en las revistas de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) (incluidos sus sellos) se someten a una exhaustiva revisión por pares y la Revista de Ciencias y Cultura Latinoamericana (JLASC) hace suyas las directrices de la COPE para los revisores.

Las revistas pueden llevar a cabo diferentes procesos de revisión por pares. Nuestra guía para entender la revisión por pares describe varios modelos diferentes de revisión por pares, incluyendo:

-Revisión por pares anónima única (también llamada "revisión por pares ciega única")

-Revisión por pares doblemente anónima (también llamada "revisión por pares doblemente ciega")

-Revisión por pares abierta

Informes registrados

Todas las revistas de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) publican en su página web una declaración que describe el modelo de revisión por pares utilizado por la revista. Por lo general, se requieren los comentarios de un mínimo de dos expertos independientes para garantizar una evaluación completa del artículo.

El editor tendrá en cuenta los detalles de los comentarios, así como las recomendaciones generales de los revisores, a la hora de tomar una decisión, pero la responsabilidad última de la aceptación o el rechazo recae en el editor. De acuerdo con las recomendaciones de COPE sobre la edición ética para los nuevos Editores, los Editores asignarán cualquier presentación que no puedan manejar (por ejemplo, si son el autor de un artículo presentado a su propia revista) a un miembro del Consejo Editorial o a un editor invitado. La mayoría de las revistas de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) no permiten recomendar revisores. Si desea sugerir posibles revisores, esta información puede incluirse en la carta de presentación, pero queda a discreción de los Editores considerar o no a estos revisores. Proporcionar cualquier información falsa sobre los posibles revisores puede llevar al rechazo del artículo.

Confidencialidad de la revisión por pares

Es un requisito mantener la confidencialidad y la integridad del proceso de revisión por pares y de toma de decisiones editoriales en todas las etapas, cumpliendo con la normativa de protección de datos (incluido el GDPR). El revisor invitado debe declarar cualquier interés concurrente antes de enviar su informe a la revista. Si desea involucrar a un colega como co-revisor de un artículo, debe preguntar a la oficina editorial de la revista antes de compartir el manuscrito e incluir sus nombres, afiliación y cualquier interés competitivo relevante en los comentarios para los editores cuando devuelvan su informe. En el proceso de investigación de una consulta ética, el manuscrito presentado, el autor, el revisor y cualquier otra persona (incluidos los denunciantes) implicada serán tratados de forma confidencial. Durante una investigación puede ser necesario que el editor comparta información con terceros, como el comité de ética y/o la institución de los autores.

Plagio

La confianza y la integridad son algunos de los aspectos que más valoran los lectores en el contenido de las revistas académicas revisadas por pares. Por ello, la Revista de Ciencias y Cultura Latinoamericanas se toma muy en serio el tema del plagio. El Comité de Ética de Publicaciones (COPE) define el plagio como "Cuando alguien presenta el trabajo de otros (datos, palabras o teorías) como si fueran propios y sin el debido reconocimiento". Para la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), esto se aplica a los datos, imágenes, palabras o ideas tomadas de cualquier material en formato electrónico o impreso sin atribución suficiente. El uso de cualquier material de este tipo, ya sea directa o indirectamente, debe ser debidamente reconocido en todos los casos. Siempre se debe citar la fuente.

Preprints, servidores de preprints y comunicación temprana de trabajos académicos

Apoyamos la necesidad de que los autores compartan las primeras versiones de su trabajo antes de su publicación en la revisión por pares. También hay una serie de opciones para que los autores de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) compartan la versión final de su artículo publicado.

Preprints y servidores de preprints

Un preprint, también conocido como Manuscrito Original del Autor (AOM), es su artículo antes de haberlo enviado a una revista para su revisión por pares. Los servidores de preimpresiones son repositorios en línea que le permiten publicar esta primera versión de su artículo de investigación en línea. Si sube su AOM a un servidor de preprints no comercial, puede enviar posteriormente el manuscrito a una revista de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE). No consideramos que la publicación en un servidor de preprints sea una duplicación de la publicación y esto no pondrá en peligro la consideración de la publicación. Si ha publicado su AOM en un servidor de preprints, le pedimos que, tras la aceptación, reconozca que el artículo ha sido aceptado para su publicación de la siguiente manera "Este artículo ha sido aceptado para su publicación en [TÍTULO DE LA REVISTA], publicada por la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE)".

Después de la publicación, por favor, actualice su preprint, añadiendo el siguiente texto para animar a otros a leer y citar la versión final publicada de su artículo (la "Versión de Registro"): "Este es un manuscrito original de un artículo publicado por la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) en [TÍTULO DE LA REVISTA] el [fecha de publicación], disponible en línea: http://XXXXX/%5BArticle DOI]."

Compartir su artículo publicado

Si ha publicado en la revista de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), hay muchas maneras de compartir diferentes versiones de su artículo con colegas y compañeros.

Ética de la investigación y consentimiento

Todas las investigaciones publicadas en las revistas de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) deben haber sido realizadas de acuerdo con las directrices internacionales y locales que garantizan una investigación éticamente realizada.

Investigación con seres humanos

Todos los estudios de investigación en humanos (individuos, muestras o datos) deben haberse realizado de acuerdo con los principios establecidos en la Declaración de Helsinki.

Antes de iniciar el estudio, debe obtenerse la aprobación ética de todos los protocolos por parte de la junta de revisión institucional (IRB) local u otro comité de ética apropiado para confirmar que el estudio cumple con las directrices nacionales e internacionales para la investigación en humanos. En el manuscrito debe incluirse una declaración que confirme esto, y que proporcione detalles del nombre del comité de ética y los números de referencia/permiso, si están disponibles.

Esto incluye:

-Estudios prospectivos en humanos

-Ensayos clínicos

-Informes de casos clínicos

-Transplantes de órganos o tejidos

-Embriones humanos y células madre humanas

-Consentimiento para la investigación con niños, adolescentes y participantes en estudios vulnerables o incapacitados

-Estudios retrospectivos

-Estudios de encuestas

-Investigación observacional encubierta

-Investigación sobre las comunidades indígenas

-Investigación sobre la comunicación

-Investigación de medios sociales

Privacidad del participante/paciente y consentimiento informado

La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) se adhiere a las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), que enfatiza que los pacientes y los participantes en los estudios tienen un derecho a la privacidad que no debe ser vulnerado sin el consentimiento informado. De acuerdo con los principios señalados en el Código de Nuremberg, el Informe Belmont y la Asociación Americana de Antropología, el consentimiento informado debe obtenerse voluntariamente del participante, que debe ser informado plenamente del estudio, incluidos los beneficios y riesgos que conlleva.

Investigación sobre animales, plantas y sitios patrimoniales

Los estudios con vertebrados o invertebrados regulados (por ejemplo, cefalópodos), los estudios de campo y otras investigaciones no experimentales con animales deben haberse llevado a cabo tras obtener la aprobación del comité de ética institucional correspondiente o del comité institucional de uso y cuidado de animales. Los procedimientos de investigación deben llevarse a cabo de acuerdo con las directrices nacionales o internacionales aplicables. En los estudios de campo, los autores también deben haber obtenido los permisos necesarios para acceder a los terrenos. Los autores deben incluir una declaración dentro del manuscrito para proporcionar detalles del nombre del comité o comités de ética que aprobaron el estudio e incluir los números de permiso o licencia de los animales cuando estén disponibles.

Bioseguridad y biotecnología emergente

Las revistas de la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) sólo considerarán las investigaciones que se hayan realizado cumpliendo con las políticas institucionales de bioseguridad y bioprotección, que a su vez deben estar informadas por las recomendaciones nacionales o internacionales.

Normas de información

La investigación debe ser comunicada de manera que apoye la verificación y la reproducibilidad, por lo que animamos a los autores a que proporcionen descripciones completas de la justificación, el protocolo, la metodología y el análisis de su investigación. Para ayudar a los autores en esta tarea, se han elaborado una serie de directrices de presentación de informes basadas en el consenso y específicas para el diseño del estudio, que recomendamos utilizar como orientación antes de presentar el manuscrito. Se puede acceder a una lista completa de directrices de presentación de informes para la investigación en medicina y salud a través del sitio web de EQUATOR network, y para la investigación en biociencias a través del portal MIBBI Foundry. 

Uso de material de terceros

Debe obtener el permiso necesario para reutilizar material de terceros en su artículo. Este material puede incluir -pero no está limitado a- texto, ilustraciones, fotografías, tablas, datos, audio, vídeo, imágenes de películas, capturas de pantalla o notación musical. El uso de breves extractos de texto y algunos otros tipos de material suele estar permitido, de forma limitada, con fines de crítica y reseña sin necesidad de obtener un permiso formal. Si desea incluir en su trabajo algún material del que no sea titular de los derechos de autor y que no esté cubierto por este acuerdo informal, deberá obtener el permiso por escrito del propietario de los derechos de autor antes de presentarlo.