COVID-19 impacto en la revisión por pares
Como resultado de la importante perturbación que está causando la pandemia de COVID-19, entendemos que muchos autores y revisores estarán haciendo ajustes en sus actividades profesionales y personales. Como resultado, pueden tener dificultades para cumplir con los plazos asociados al proceso de revisión por pares. Le rogamos que comunique a la redacción de la revista si necesita más tiempo. Seguiremos recordando los plazos originales, pero pretendemos ser flexibles.
Gracias por elegir enviarnos su artículo. Estas instrucciones le permitirán disponer de todo lo necesario para que su artículo pase por la revisión por pares, la producción y la publicación. Por favor, tómese el tiempo necesario para leerlas y seguirlas al pie de la letra, ya que así se asegurará de que su artículo cumple con los requisitos de la revista.
Contenido
Sobre la revista
El Journal of Latin American Sciences and Culture(JLASC) es una revista internacional de acceso abierto, revisada por pares, que publica investigaciones originales de alta calidad. Consulte los objetivos y el alcance de la revista para obtener información sobre su enfoque y su política de revisión por pares.
El acceso abierto significa que usted puede publicar su investigación de manera que sea de libre acceso en línea tan pronto como se publique, lo que significa que cualquiera puede leer (y citar) su trabajo. Muchos financiadores exigen que la investigación se publique en acceso abierto.
Tenga en cuenta que esta revista publica manuscritos en inglés y español. Sin embargo, la revista acepta traducciones al chino de la versión o registro en inglés y español (VoR) y viceversa.
La Revista de Ciencias y Cultura Latinoamericana acepta los siguientes tipos de artículos: Artículos originales, Reseñas bibliográficas, Artículos de revisión, Reseñas de libros, Noticias, Comentarios, Opiniones, Podcasts, Cartas.
Cargo por publicación de artículos
La tarifa estándar de publicación de artículos (APC) para esta revista es US$600/£460/€530. Dependiendo de su ubicación, estos cargos pueden estar sujetos a impuestos locales.
Los trabajos que el Editor Jefe y el Equipo Editorial Senior consideren de calidad mundial se publicarán independientemente de la capacidad de los autores para pagar las tasas de publicación de artículos (APC). Todos los autores, independientemente de su procedencia, pueden solicitar exenciones de los gastos de publicación de artículos, que serán evaluadas por el editor y los redactores en función de las circunstancias individuales y de la capacidad de pago. Aquellos que realmente no puedan pagar los APCs recibirán exenciones completas. Esto incluye a muchos latinoamericanos, así como a estudiantes de posgrado, investigadores independientes e investigadores de todo el mundo que no cuentan con becas u otros fondos para los costos de publicación.
Revisión por pares y ética
La Universidad Privada del Valle está comprometida con la integridad de la revisión por pares y el mantenimiento de los más altos estándares de revisión. Una vez que el editor haya evaluado la idoneidad de su artículo, éste será revisado por expertos independientes y anónimos.
Preparar el documento
Estructura
El trabajo debe compilarse en el siguiente orden: página del título; resumen; palabras clave; introducción del texto principal, materiales y métodos, resultados, discusión; agradecimientos; declaración de intereses; referencias; apéndices (según corresponda); tabla(s) con leyenda(s) (en páginas individuales); figuras; leyenda de las figuras (en forma de lista).
Límites de la palabra
Un artículo original típico para esta revista no debe tener más de 7.000 palabras, incluidos los resúmenes, las tablas, las referencias, los pies de figura y las notas finales.
Un artículo de revisión bibliográfica es un manuscrito de investigación original que traza la historia de un tema concreto, en el contexto de varios libros recientes (y antiguos) sobre el tema. Puede tener un máximo de 7.000 palabras, o bastante menos. Será revisado por pares. Los libros y artículos mencionados en la Revista pueden estar en cualquier idioma.
Un artículo de revisión típico para esta revista no debe tener más de 7.000 palabras, incluidos los resúmenes, las tablas, las referencias, los pies de figura y las notas finales.
Una reseña de libros típica para esta revista debe abarcar de 2 a 4 libros a razón de 350 palabras por libro; este límite incluye las referencias y las notas finales.
Presentación sin formato
Los manuscritos pueden suministrarse como archivos individuales o múltiples. Pueden ser archivos de Word, formato de texto enriquecido (rtf), formato de documento abierto (odt) o PDF. Las figuras y tablas pueden colocarse dentro del texto o presentarse como documentos separados. Las figuras deben tener una resolución suficiente para permitir su revisión.
Lista de control: Qué incluir
- 1. Datos del autor. Todos los autores de un manuscrito deben incluir su nombre completo y su afiliación en la portada del mismo. Se invita a los autores a separar sus apellidos con un guión para garantizar la inclusión alfabética adecuada en las citas del artículo. También se invita a los autores a separar los apellidos de todos los autores en las notas y referencias para maximizar su futura citación precisa. Cuando esté disponible, incluya también los ORCiD. Uno de los autores deberá ser identificado como el autor correspondiente, con su dirección de correo electrónico que normalmente aparece en el PDF del artículo (dependiendo de la revista) y en el artículo en línea. Las afiliaciones de los autores son las afiliaciones donde se realizó la investigación. Si alguno de los coautores nombrados cambia de afiliación durante el proceso de revisión por pares, la nueva afiliación puede indicarse como nota a pie de página. Tenga en cuenta que no se pueden hacer cambios de afiliación una vez aceptado el artículo.
- 2. Un resumen no estructurado de no más de 200 palabras, en inglés, español o chino.
- 3. Puede optar por incluir un resumen en vídeo con su artículo. Más detalles en www.journalasc.org.
- 4. Entre 3 y 5 palabras clave.
- 5. Detalles de la financiación. Facilite todos los datos requeridos por sus organismos de financiación y de concesión de subvenciones, como se indica a continuación:
Para las subvenciones de una sola agencia
Este trabajo fue apoyado por la [Agencia de Financiación] con la subvención [número xxxx].
Para las subvenciones de múltiples agencias
Este trabajo fue apoyado por la [Agencia de Financiación #1] bajo la subvención [número xxxx]; [Agencia de Financiación #2] bajo la subvención [número xxxx]; y [Agencia de Financiación #3] bajo la subvención [número xxxx].
- 6.Declaración de divulgación. Esto es para reconocer cualquier interés o beneficio financiero que haya surgido de las aplicaciones directas de su investigación.
- 7.Nota biográfica. Por favor, proporcione una breve nota biográfica para cada autor. Esta nota puede ser adaptada del sitio web de su departamento o de su perfil en las redes académicas y debe ser relativamente breve (por ejemplo, no más de 200 palabras).
- 8.Declaración de disponibilidad de datos. Si hay un conjunto de datos asociado al artículo, proporcione información sobre dónde pueden encontrarse los datos que apoyan los resultados o análisis presentados en el artículo. En su caso, deberá incluir el hipervínculo, el DOI u otro identificador persistente asociado al conjunto o conjuntos de datos.
- 9.Depósito de datos. Si decide compartir o hacer abiertos los datos subyacentes al estudio, deposite sus datos en un repositorio de datos reconocido antes o en el momento de la presentación. Se le pedirá que proporcione el DOI, el DOI pre-reservado u otro identificador persistente para el conjunto de datos.
- 10.Material complementario en línea. El material complementario puede ser un vídeo, un conjunto de datos, un conjunto de archivos, un archivo de sonido, traducciones al español y al portugués, o cualquier cosa que apoye (y sea pertinente) su artículo. Publicamos el material suplementario en línea a través de Figshare. Obtenga más información aquí.
- 11.Figuras. Las figuras deben ser de alta calidad (1200 dpi para el arte lineal, 600 dpi para la escala de grises y 300 dpi para el color, en el tamaño correcto). Las figuras deben suministrarse en uno de nuestros formatos de archivo preferidos: Se aceptan archivos EPS, PS, JPEG, TIFF o Microsoft Word (DOC o DOCX) para las figuras dibujadas en Word. Para obtener información sobre otros tipos de archivos, consulte nuestro documento sobre la presentación de material gráfico electrónico.
- 12.Tablas. Las tablas deben presentar información nueva en lugar de duplicar lo que aparece en el texto. Los lectores deben ser capaces de interpretar la tabla sin necesidad de consultar el texto. Se ruega suministrar archivos editables.
- 13.Ecuaciones. Si presenta su manuscrito como documento de Word, asegúrese de que las ecuaciones son editables. Más información sobre símbolos matemáticos y ecuaciones.
- 14.Unidades. Por favor, utilice las unidades del SI (sin mayúsculas). (más información en https://www.bipm.org/en/home)
Utilización de material de terceros en su trabajo
Debe obtener el permiso necesario para reutilizar material de terceros en su artículo. El uso de breves extractos de texto y de algunos otros tipos de material suele estar permitido, de forma limitada, con fines de crítica y revisión sin necesidad de obtener un permiso formal. Si desea incluir en su artículo algún material del que no sea titular de los derechos de autor, y que no esté cubierto por este acuerdo informal, deberá obtener el permiso por escrito del propietario de los derechos de autor antes de presentarlo.
Cómo enviar su trabajo
Esta revista utiliza Editorial Manager para gestionar el proceso de revisión por pares. Si no ha enviado un artículo a esta revista antes, tendrá que crear una cuenta en XXXXXX.
Tenga en cuenta que el Journal of Latin American Sciences and Culture utiliza Crossref™ para revisar los artículos en busca de material no original. Al enviar su artículo a la Revista de Ciencias y Cultura Latinoamericanas, usted acepta que se compruebe la originalidad durante los procesos de revisión por pares y de producción.
Una vez aceptado, le recomendamos que guarde una copia de su manuscrito aceptado.
Aunque hay APCs, no hay tasas de presentación o cargos por página para esta revista.
Las figuras en color se reproducirán gratuitamente en su artículo en línea.
Política de intercambio de datos
Se anima a los autores a que compartan o hagan públicos los datos que respaldan los resultados o análisis presentados en su artículo, siempre que ello no suponga una violación de la protección de los seres humanos o de otras cuestiones válidas de privacidad o seguridad.
Se anima a los autores a depositar el conjunto o conjuntos de datos en un repositorio de datos reconocido que pueda acuñar un identificador digital persistente, preferiblemente un identificador de objeto digital (DOI), y que reconozca un plan de conservación a largo plazo.
En el momento de la presentación, se le preguntará si hay un conjunto de datos asociado al artículo. Si su respuesta es afirmativa, se le pedirá que proporcione el DOI, el DOI prerregistrado, el hipervínculo u otro identificador persistente asociado al conjunto o conjuntos de datos. Si ha elegido proporcionar un DOI prerregistrado, esté preparado para compartir la URL del revisor asociada a su depósito de datos, a petición de los revisores.
Cuando uno o varios conjuntos de datos están asociados a un manuscrito, éstos no son revisados formalmente por pares como parte del proceso de presentación de la revista. Es responsabilidad del autor garantizar la solidez de los datos. Cualquier error en los datos es responsabilidad exclusiva de los productores de los conjuntos de datos.
Opciones de derechos de autor
Los derechos de autor le permiten proteger su material original y evitar que otros utilicen su trabajo sin su permiso. La Universidad del Valle ofrece diferentes opciones de licencia y reutilización, incluyendo las licencias Creative Commons cuando se publica en acceso abierto. Todas las versiones traducidas están protegidas por los derechos de autor de cualquiera de sus VoR.
Cumplir con los organismos de financiación
Depositaremos todos los artículos en el Centro de Datos de la Universidad Privada del Valle en nombre de los autores, cumpliendo los requisitos de sus respectivas políticas de acceso abierto. Si esto se aplica a usted, por favor comuníquelo a nuestro equipo de producción cuando reciba las pruebas de su artículo, para que podamos hacerlo por usted.
Mis obras de autoría
Al publicar, podrá ver, descargar y comprobar las métricas de su artículo (descargas, citas y datos Altmetric). Aquí podrá acceder a todos los artículos que haya publicado con nosotros, para que pueda compartir su trabajo con amigos y colegas de forma rápida y sencilla. Nos comprometemos a promover y aumentar la visibilidad de su artículo.
Reimpresiones de artículos
Se le enviará un enlace para solicitar reimpresiones de artículos a través de su cuenta en nuestro sistema de producción. Para consultas sobre las reimpresiones, póngase en contacto con el equipo de Servicio de Autor de la Universidad del Valle en editorial@journalasc.org.
Consultas
Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros aquí o envíenos un mensaje a editorial@journalasc.org.
Actualizado el 27 de mayo de 2021