Alfabetización mediática e informacional global y construcción de la cultura científica

La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL), iniciada en 2012, está dirigida por la UNESCO en cooperación con la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO. Es una ocasión importante para que las partes interesadas revisen y celebren los progresos realizados hacia la "Alfabetización mediática e informacional para todos".


Folleto oficial de la Alfabetización mediática e informacional global

La undécima Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional se conmemorará del 24 al 31 de octubre de 2022 y tendrá a Nigeria como país anfitrión.

Entre los actos más destacados de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2022 figuran la duodécima Conferencia sobre Alfabetización Mediática e Informacional y Diálogo Intercultural y el séptimo Foro de la Agenda de la Juventud.

Por qué es importante la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional:

1. Ayuda a desarrollar habilidades clave

Proporciona habilidades y competencias clave que permiten a las personas relacionarse eficazmente con los medios de comunicación y otras fuentes de información. La observancia también ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y de aprendizaje que ayudan a las personas a convertirse en ciudadanos productivos.

2. Fomenta la responsabilidad

La alfabetización mediática permite a los alumnos convertirse en consumidores de medios más informados y en creadores responsables. Del mismo modo, la alfabetización mediática anima a los alumnos a pensar de forma creativa.

3. Proporciona acceso a todos los

La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional apoya la distribución de información precisa, pertinente, multilingüe, accesible, clara y con base científica. La conmemoración hace hincapié en que la enorme brecha digital y los desequilibrios de datos que existen entre los países y dentro de ellos pueden resolverse en parte aumentando la capacidad de las personas para buscar, recopilar y distribuir información en el espacio digital.

Este año nuestra sesión se titula "El método científico y la alfabetización científica simplificados con la alfabetización mediática e informacional".

Aunque la alfabetización mediática e informacional puede contemplarse desde numerosas perspectivas disciplinarias, nosotros la examinamos como parte de los temas más amplios de la ciencia ecológica y la alfabetización científica. Un ciudadano alfabetizado en ciencias verdes se beneficiará de los conocimientos básicos de la educación medioambiental y en sostenibilidad y de la educación científica para comprender tanto el qué como el por qué de la ciencia verde y, en última instancia, cómo participar en prácticas transformadoras de ciencia verde. La "alfabetización climática" y la "alfabetización científica" comparten el reto de las fronteras difusas entre las ciencias físicas y los temas socioculturales.

La alfabetización climática se conceptualiza como una combinación de fuerzas sociales y ecológicas, o una superposición de la alfabetización ecológica con la alfabetización cívica, que intenta enhebrar las complejas relaciones entre la actividad humana y la salud de los ecosistemas. Del mismo modo, en el caso de la alfabetización científica, la necesidad de situar la ciencia en contextos aplicados requiere cierto nivel de pensamiento sistémico que implique a disciplinas ajenas a las ciencias físicas, lo que contrasta con una formulación de la alfabetización científica que se quede "dentro de la ciencia".

Alfabetización mediática e informacional global para La construcción de la cultura científica (CCC) a través de la divulgación científica para concienciar sobre el cambio climático.

Creemos que "para todo profesional interesado en poner en práctica la Construcción de la Cultura Científica (CCC) a través de la Divulgación Científica para concienciar sobre el cambio climático, la concienciación es el primer paso para implicar a su comunidad y garantizar la acción".

Hay que actuar hoy poniendo en práctica los compromisos a través de una cultura de la sostenibilidad para lograr cero emisiones netas en 2050 o antes. Una transformación más sistémica, que abarque a toda la industria, requiere cambios en la legislación que animen a la sociedad a adoptar la sostenibilidad.

La ciencia puede liderar al mundo en materia de cambio climático. De entre todas las industrias, la ciencia cuenta con los recursos y la cultura de la innovación necesarios para hacer frente al reto climático e inspirar al resto del mundo para que siga sus pasos. Desde los directores de laboratorio a los investigadores, pasando por los organismos de financiación, los fabricantes y todos los demás, todos tenemos un papel fundamental que desempeñar para transformar el sector en un líder mundial de la sostenibilidad.

El "Proyecto Científico Sur-Sur sobre Biodiversidad (SSBSP)" propuesto por la "Fundación China para la Conservación y el Desarrollo Verde (CBCGDF)", conjuntamente con el "Proyecto de Ciencia Verde (GSP)" propuesto por los "Países de la Ruta Andina para la Ciencia y la Tecnología (ARCST) y el "Proyecto de Sensibilización frente al Cambio Climático propuesto por la Universidad Central del Valle del Cauca (UCEVA)" y la Revista Latinoamericana de Ciencias y Cultura (JLASC), y la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) han unido esfuerzos para iniciar la primera de las cuatro fases de la Construcción de Cultura Científica a través de la Divulgación de la Ciencia para sensibilizar sobre el cambio climático en América Latina. Esta conjunción de proyectos es la primera respuesta a la declaración sobre ciencia y alfabetización climática emitida el 27 de noviembre de 2021, como conclusión del primer encuentro anual internacional sobre alfabetización científica celebrado en el estado plurinacional de Bolivia. El evento se celebró en la Universidad Privada del Valle. La declaración cuenta con el apoyo de profesores, investigadores y académicos de diferentes países, entre ellos China.

Volante de la primera declaración sobre ciencia y literatura climática emitida como resultado de la primera reunión anual sobre alfabetización científica en América Latina, 27 de noviembre de 2022.

Las instituciones mencionadas han creado un marco de cooperación para la implementación de la Construcción de la Cultura Científica (CCC) en América Latina como base para desarrollar la causa científica para construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.

Dejar una respuesta