Objetivos y alcance

Introducción

El Journal of Latin American Sciences and Culture(JLASC) es una revista internacional que busca promover el panorama científico en América Latina ampliando los límites convencionales para incluir temas, perspectivas y métodos relevantes para la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura. El JLASC pretende así internacionalizar verdaderamente estas áreas a través de la atención global de la revista. 

El JLASC busca explorar no sólo la diversidad y la riqueza de los temas científicos latinoamericanos, sino las perspectivas, los métodos de investigación y la evidencia de los muchos flujos creativos de influencia que existen entre América Latina, las culturas sinoamericanas y otras periferias, por lo que la educación, la ciencia y la tecnología pueden ser impulsadas por ideas amplias de muchas culturas y áreas de investigación.

El JLASC agradece los envíos que se centran en la investigación empírica, los análisis teóricos o las reseñas bibliográficas y de libros. Se fomentan activamente las propuestas de números especiales, que deben discutirse con el editor jefe o con un miembro del equipo editorial senior de la revista.

El JLASC promueve la alfabetización científica, la divulgación de la ciencia, la popularización de la ciencia, la alfabetización mediática e informacional(MIL) siguiendo las directrices de la UNESCO. El JLASC también promueve el intercambio de conocimientos y la difusión de información para el desarrollo de la sociedad en ciencia, tecnología, innovación, educación, cultura. Se presta especial atención a la promoción del uso del español para estos fines, ya que el Instituto Cervantes es uno de nuestros colaboradores. También contamos con el apoyo del Instituto de Investigación Inteligente de Chaoxuan y de Elektro High Tech Co. Ltd para la promoción de los avances de la Ciencia y la Tecnología que pueden ser beneficiosos para el mundo.

Política editorial

JLASC es una revista revisada por pares y publicada en inglés, español y chino por la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), Bolivia. La revista sólo publica manuscritos que cumplen con los estándares de clase mundial de las publicaciones académicas globales. Éstos deben seguir las pautas que se indican en el sitio web en las instrucciones para los autores.

Aquellos trabajos que el Editor Jefe y el Equipo Editorial Senior consideren de clase mundial serán publicados independientemente de la capacidad de los autores para pagar los Cargos de Publicación de Artículos (APCs), que son de US$600/£460/€530. Todos los autores, independientemente de su procedencia, pueden solicitar exenciones de los APC, que serán evaluadas por la editorial y los editores en función de las circunstancias individuales y la capacidad de pago. Aquellos que realmente no puedan pagar los APCs recibirán exenciones completas. Esto incluye a muchos latinoamericanos, así como a estudiantes de posgrado, investigadores independientes e investigadores de todo el mundo que no cuentan con becas u otros fondos para cubrir los costos de publicación.

Los autores envían sus manuscritos a través del sitio web de UNIVALLE, Personalización del sitio web por: OpenJournalSystems.com (página de inicio de la revista: www.journalasc.org y sitio de envío: www.revistas.univalle.edu), y reciben un acuse de recibo del envío. El equipo editorial evalúa el manuscrito y se notifica al autor que el manuscrito ha sido rechazado o que se enviará para una revisión externa a doble ciego.

Patrocinadores y afiliaciones

El JLASC está patrocinado por los Países Andinos por la Ciencia y la Tecnología (ARCST), la Universidad Privada del Valle (Bolivia), Elektro High Tech Co. Ltd., y el Instituto de Investigación Chaoxuan. 

Política de revisión por pares

Todos los manuscritos enviados se someten a una evaluación inicial por parte de los editores y, si se consideran adecuados para su consideración, a una revisión por pares por parte de árbitros expertos independientes y anónimos. Los editores cuentan con el apoyo de un activo Consejo de Redacción y un Consejo Asesor Internacional. Todos los arbitrajes son doblemente ciegos. Los envíos pueden hacerse en línea en: editorial@journalasc.org

Ética editorial

La Revista se adhiere a los estándares de ética editorial de clase mundial, con procesos rigurosos para asegurar que esto se logre. La Universidad Privada del Valle utiliza CrossCheck para todas las revistas. Puede encontrar más información sobre nuestras normas y políticas éticas aquí. La revista tiene una política de apelaciones y quejas que puede ser consultada aquí.

Todo estará disponible permanentemente en línea. 

Lea las instrucciones para los autores para saber cómo presentar su artículo.